Sociedad Civil

 
PUBLICACIONES
Publicaciones principales, Revista "Ejército Defensa Nacional", "Memoria Anual Ejército de Nicaragua".
 
HIMNO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
Lea, escuche y descargue el himno del Ejército de Nicaragua.
 
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Actividades principales realizadas por el Ejército de Nicaragua.
Planes contingentes

El Estado Mayor de Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, como parte de sus funciones y del planeamiento estratégico para la preparación de las estructuras del SINAPRED y la población en general, dispone de 6 Planes Contingentes para la asistencia humanitaria de la población civil afectada, por eventos provocados por fenómenos naturales o antropogénicos, estos planes se implementan de manera coordinada con las diferentes estructuras del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED) y el voluntariado local organizados en comités y brigadas.

PLAN CONTINGENTE ANTE TERREMOTOS

La amenaza sísmica en el territorio nicaragüense es parte de una formación continental relativamente joven en términos geológicos, en donde los movimientos tectónicos son frecuentes, por sismo y erupción volcánica.

Estos fenómenos son súbitos o sorpresivos, devastadores cuando son de gran magnitud, provocando cuantiosos daños a la población, la infraestructura y la economía. Existen tres fuentes que generan los sismos en el territorio nacional: Subducción de las placas Coco y Caribe, la actividad volcánica y las fallas geológicas locales.

En la Macro Región del Pacífico de nuestro país, la amenaza sísmica presenta niveles altos y muy altos. La zona sísmica alta corresponde a la franja paralela a la costa del océano pacífico donde los sismos suceden a profundidades mayores de 40 km, en la zona de fricción entre las placas litosféricas Coco y Caribe. La amenaza sísmica muy alta aparece a todo lo largo de la cadena volcánica donde los sismo son superficiales (menos de 40 km) y se producen en los sistema de fallas por donde asciende el magma.

Tomando en consideración lo anterior el Estado Mayor de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, elabora el Plan ante terremoto con el objetivo fundamental establecer los lineamientos estratégicos y los cursos de acción a implementar, desde el momento del impacto y esclarecimiento de la situación por las autoridades correspondientes, la disposición de las fuerzas y medios de las instituciones del Estado, gobierno municipales, órganos de socorro y voluntariado local, para la administración y desarrollar operaciones de asistencia humanitaria a la población afectada de forma eficaz y oportuna, facilitando acciones de:

  1. Búsqueda, localización y rescate.
  2. Asistencia médica de primeros auxilios.
  3. Contra incendios y liquidación de consecuencias.
  4. Evacuación y protección de las personas evacuadas.
  5. Activar componentes de la Unidad Humanitaria y de Rescate.
  6. Disponer las Fuerzas y Medios, para la seguridad ciudadana.

Este plan se ejecuta en coordinación con las autoridades civiles y militares territoriales (COMUPRED y Ejército), organismos de la sociedad civil y el voluntariado local. El mismo se implementa en los municipios y localidades de la Macro Región del Pacifico.

Plan Invierno

Los eventos hidrometeorológicos afectan al país año con año de forma recurrente, estas afectaciones están asociadas fundamentalmente a los efectos secundarios o colaterales que ocasionan en su desencadenamiento las intensas lluvias, asociados al desbordamiento de ríos, quebradas, cauces, crecidas del nivel de los lagos y el deslizamientos o derrumbe de laderas.

Estos efectos que provocan estos eventos meteorológicos dejan como consecuencia fuertes daños a las personas y sus bienes, a la infraestructura vial y productiva, así como al medio ambiente.

La elaboración del plan invierno tiene como objetivo fundamental articular los cursos de acción a desarrollar, para disponer a las fuerzas y medios de las instituciones del Estado en la asistencia humanitaria a la población civil ante eventualidades provocados por fenómenos naturales o antropogénicos a nivel municipal, departamental y regional, así como exponer los principales elementos de la hipótesis de las amenazas y la idea de maniobra a ejecutar para la respuesta, considerando el análisis de los posibles escenarios de riesgo en los diferentes ámbitos del territorio nacional.

Disponer fuerzas y medios de las instituciones del estado, gobiernos municipales, órganos de socorro y voluntariado local, para intervenir en la asistencia humanitaria de forma oportuna y eficaz en la respuesta.

Plan ante erupción volcánica

La amenaza sísmica en el territorio nicaragüense es parte de una formación continental relativamente joven en términos geológicos, en donde los movimientos tectónicos son frecuentes, por sismo y erupción volcánica.

La frecuencia de las erupciones volcánicas, es también variable, desde volcanes que están casi en continua erupción (Masaya), hasta aquellas que entran en actividad en intervalos de cientos o aún en miles de años (Apoyeque). Después de la gran erupción del volcán Cosigüina en 1835, el más accidental de la cadena del pacífico, prácticamente cada 20 años se produce una erupción volcánica. Durante el año 2005 se mantuvo en actividad el Volcán Concepción, generando actividad eruptiva y expulsión de cenizas, alcanzando a los municipios de Rivas, San Jorge, Buenos Aires, Potosí y Belén; sin daños humanos ni materiales que lamentar.

De conformidad con lo anterior, el Estado Mayor de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, como parte de sus funciones y del planeamiento estratégico ha formulado el plan contingente ante sismo y erupción volcánica, de la Macro Región del Pacífico, con base al análisis de riesgo y amenazas, en la cual se prevé la ejecución de un conjunto de acciones y medidas operativas encaminadas a garantizar la intervención de forma rápida, eficaz  y oportuna en el auxilio a la población civil.

Este Plan establece los lineamientos estratégicos y los cursos de acción a implementar, desde el momento del impacto y esclarecimiento de la situación por las autoridades correspondientes, la disposición de las instituciones del Estado, gobierno municipales, órganos de socorro y voluntariado local, para la administración y la preparación de sus fuerzas y medios e intervenir en los escenarios del incidente en la Macro Región del Pacífico ante eventos  sísmico  y/o erupción volcánica de gran magnitud, con afectación directa en las ciudades de Managua, León, Chinandega, Masaya, Granada, Carazo y Rivas o núcleos poblacionales importantes de los municipios de estos departamentos.

Gracias al apoyo de organismos donantes se cuentan con varios Sistemas de Alerta Temprana (SAT) comprendidos en las zonas de los volcanes San Cristóbal y el Cerro Negro.

Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales

Esta orientado a la prevención y al control de los incendios forestales, dirigido fundamentalmente a la extinción de los mismos y a evitar su propagación con el fin de disminuir los daños que estos provocan de forma global al medio ambiente en su conjunto: siendo necesaria una correcta planificación operativa, que involucre a las diversas autoridades desde el nivel central hasta los líderes comunitarios de los municipios que se ubican en los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Chinandega, León, Masaya, Granada, Carazo, Rivas y la RAAN.

Para la ejecución de este plan se establecen las coordinaciones con los dispositivos de tropas del Ejército de Nicaragua en los territorios, la Policía Nacional, la Dirección General de Bomberos, las Brigadas contra Incendios y las estructuras de los Comités de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, departamentales, municipales y locales.

Datos comparativos de los incendios forestales y agropecuarios con relación al año 2011 – 2012

SITUACIÓN

2011

2012

Incremento Disminución

%

Total Incendios

354

171

-183

-51,6949153

Forestales

253

46

-207

-81,8181818

Agropecuarios

101

125

24

23,7623762

Hectáreas

21458,94

6521,09

-14937,85

-69,6113135

Forestales

18027,33

2225,01

-15802,32

-87,6575733

Agropecuarios

3431,6

4296,08

864,48

25,1917473

Manzanas

30898,72

9389,82

-21508,9

-69,6109742

Forestales

25957,56

3203,79

-22753,77

-87,6575841

Agropecuarios

4941,17

6186,03

1244,86

25,1936282

 


Plan ante Tsunami de la zona costera del pacífico

Este Plan ante Tsunami ha logrado identificar a 13 municipios, equivalentes a 74 comunidades en riesgo, lo que representa 99 mil personas en riesgo, por lo que se han instalado 4 Sistemas de Alertas Tempranas y se han conformado 5 Puestos de Mando en Corinto, Poneloya, Masachapa, La Boquita y San Juan del Sur.

Antecedentes

El 1 de septiembre de 1992, a las 07:30 horas de la noche, una ola gigantesca destruyó gran parte de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua. La ola alcanzó entre 4 y 10 metros de altura, y fue causada por un terremoto de 7.2 en escala Richter en el fondo del océano. Murieron más de 170 personas, en su mayoría niños. No hubo ningún preaviso, aunque el terremoto ocurrió 45 minutos antes de la llegada de la ola a la costa.

Ante esa situación, el Estado Mayor de la Defensa Civil elabora y ejecuta el Plan ante Tsunami, que está concebido como un instrumento para mitigar y crear los preparativos necesarios ante el riesgo de un sismo con magnitud superior de 7 grados en escala de Richter que sea provocado en la zona de subducción de las placas Coco y Caribe (a una distancia de más de 150 kilómetros de la zona costera del Pacifico) y genere un tsunami; estableciéndose para tal fin un conjunto de medidas de prevención, ante cualquier eventualidad que ponga en peligro las vidas de las personas que habitan en la zona.

El Plan es ejecutado por el Estado Mayor de la Defensa Civil, en estrecha coordinación con la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED. En el mismo participan las estructuras que forman parte de la Comisión de Operaciones Especiales: Fuerza Aérea, Fuerza Naval, 2 y 4 Comando Militar Regional, contingentes de tropas de las Unidades Militares de la Capital, y la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército de Nicaragua, que actuarían en base a lo establecido en el plan de empleo de fuerzas y medios ante desastres provocados por fenómenos naturales o antropogénicos

El plan tiene una cobertura de 427 kilómetros de costa en el Pacífico nicaragüense, donde se ubican 74 comunidades y un total aproximado de 99,000 habitantes, localidades que están conectadas a la red de comunicaciones de emergencia del Centro de Operaciones de Desastres del SINAPRED, a través de 24 estaciones de radios bases ubicadas en las casas de los líderes comunitarios.

El plan tiene como objetivo fundamental garantizar de forma oportuna la trasmisión del aviso de alerta temprana ante tsunami a los habitantes y veraneantes de los principales balnearios de los departamentos de Chinandega, León, Managua, Carazo y Rivas, durante la época de Semana Santa.

Plan de seguridad ante concentración masiva de personas

Tiene como objetivo fundamental articular los cursos de acción y las medidas operativas a implementar en conjunto con los integrantes de la Comisión de Operaciones Especiales, según Ley 337 a fin de garantizar la evacuación, rescate y asistencia de primeros auxilio a los participantes en diferentes actividades  de concentración  masiva de personas ante la ocurrencia de un eventos súbitos de gran magnitud que puedan causar afectaciones a la población concentrada.

El Plan Contingente contiene las principales actividades a desarrollar dirigidas principalmente al seguimiento, control y ejecución de acciones que garanticen una adecuada organización para el cumplimiento de las normas de conducta y medidas de evacuación y primeros auxilio a las personas que resultasen afectadas.